|
|||
|
|
jueves, 29 de diciembre de 2011
¿Cómo Programar Ganancias Utilizando Retracciones Fibonacci?
sábado, 17 de diciembre de 2011
El secretario de Defensa de EE.UU. visita al nuevo gobierno de Libia
(CNN) - El secretario de Defensa
de EU, Leon Panetta, expresó este sábado su confianza en la transición
de Libia a la democracia, en la primera visita a ese país por parte de
un jefe del Pentágono.
Al hablar junto al primer ministro Abdurrahim el-Keib, en Trípoli,
Panetta rindió homenaje a los esfuerzos del pueblo libio por el
derrocamiento del régimen del poderoso Moammar Gadhafi, aunque advirtió
que aún resta mucho por hacer.“Esta será una transición larga y difícil, pero tengo confianza en que tendrán éxito en hacer realidad el sueño de un gobierno representativo y de un futuro más seguro y próspero”, dijo. “Tendrán a los Estados Unidos como un amigo y socio comprometido y dispuesto”.
La sangre derramada por el pueblo de Libia les concedió el derecho a determinar su propio futuro, dijo.
"No hay duda de que van a enfrentar algunos desafíos complicados, reunir a todas las fuerzas revolucionarias que lucharon de oeste a este, asegurar los arsenales de armas, profesionalizar al ejército y la policía, y desarrollar las instituciones de un gobierno libre y representativo”, señaló.
Panetta también agradeció al pueblo libio por “ser una fuente de inspiración y esperanza para toda la región y el mundo”, y dijo que Estados Unidos tiene muchas ganas de construir una estrecha asociación con el gobierno de Trípoli.
“La antorcha de la libertad que ha pasado de nación en nación en Medio Oriente y África del Norte arde intensamente aquí en Libia”, aseguró.
Cuestionado sobre los esfuerzos del gobierno de transición para poner bajo control a las numerosas milicias que existen en el país, Panetta dijo que confiaba en que se estaban tomando las medidas correctas.
“Muchos jóvenes fueron parte de esto y creo que el objetivo del primer ministro es tratar de acoger esa energía y tratar de dirigirla de una manera que puede ayudar a que sea productiva para Libia”, manifestó a periodistas.
El-Keib dijo que era un problema grave, pero que con los programas adecuados, creía que se podría convencer a las milicias de deponer sus armas.
“Sabemos que no tratamos con asuntos sencillos, pero estamos casi seguros de que, con el tiempo, podemos hacernos cargo de ellos”, dijo.
Durante su breve visita, Panetta también sostuvo conversaciones con su homólogo libio, el coronel Osama Juwaili, pero comentó que no habían discutido formas específicas por las cuales las fuerzas armadas de EU podrían ayudar a Libia.
Fueron las fuerzas bajo el mando del ministro de Defensa, Juwaili, las que capturaron el mes pasado al hijo de Gadhafi, Saif al-Islam.
Antes de irse de Libia, Panetta asistió a una ceremonia en un cementerio protestante en Trípoli, para honrar a 13 soldados de EU asesinados en acción en la primera guerra en el extranjero hecha por Estados Unidos.
El USS Intrepid fue destruido en el puerto de Trípoli en 1804, cuando emprendía acciones en contra de barcos piratas del norte de África, en lo que se conoce como las Guerras de Berbería, según el Centro Histórico Naval de EU.
Los cuerpos flotaron hacia tierra después de que el Intrepid se hundiera, y fueron arrastrados por las calles antes de ser enterrados en el cementerio.
Panetta recorrió el pequeño lugar, deteniéndose en el camino para leer las lápidas, antes de colocar una ofrenda floral en las tumbas de los marineros estadounidenses. También colocó una moneda estadounidense en una lápida.
Durante la visita estuvo acompañado por el general Carter Ham, comandante del Comando África de EU.
El gabinete interino de Libia fue designado hace menos de un mes para dirigir el país durante su transición a la democracia, tras la caída del régimen de Gadhafi.
En un periodo de pocos meses, debe restaurar el orden, elaborar una nueva constitución y estar listo para llevar al país a elecciones democráticas.
La visita de Panetta se produjo un día después de que Estados Unidos redujera la mayoría de las sanciones que había impuesto a Libia durante el régimen de Gadhafi y liberara todos los fondos bancarios y gubernamentales dentro de la jurisdicción de EU.
“Esta medida permitirá al gobierno libio acceder a la mayor parte de su patrimonio financiero en todo el mundo, y contribuir a los esfuerzos del primer ministro Al-Keeb por supervisar la reconstrucción y transición del país”, dijo el jefe del Pentágono.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Citigroup despedirá a 4,500 empleados
The Associated Press
NUEVA YORK -- Citigroup Inc. despedirá a 4,500 empleados a fin de reducir costos. El banco destinará 400 millones de dólares con cargo a pérdidas en el cuarto trimestre debido a la regulación de empleo.
El director general Citigroup, Vikram Pandit, anunció los despidos el martes en una conferencia telefónica con los inversionistas. La eliminación equivale al 1,5% de su plantilla laboral de 267,000 empleados. Pandit agregó que los despidos tendrán lugar de forma escalonada en los próximos trimestres.
Otros bancos han realizado igualmente ajustes de plantilla. El mes pasado, el banco suizo UBS dijo a los inversionistas que despedirá a 2,000 empleados para el 2016 en su banca de inversiones de los 18,000 que tienen ahora, medida necesaria para reducir su posición bancaria ante excesivos riesgos. En septiembre, Bank of America Corp., con sede en Charlotte, Carolina del Norte, dijo que eliminará 30,000 empleos en los próximos años.
Pandit advirtió además que Citigroup destinará 500 millones de dólares en ingresos con cargo a pérdidas debido al ajuste de contabilidad originado por el cambio en el monto de su deuda.
Citi y otros bancos obtuvieron
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/07/1079247/citigroup-despedira-a-4500-empleados.html#ixzz1fwZHXIsk ganancias en el tercer trimestre porque el coste de su deuda descendió en el mercado de bonos. Ya que teóricamente el banco podría comprar su deuda a un costo inferior, las normas de contabilidad requieren que esa ganancia sea incluida en los balances.
Los números negros de Citi en el tercer trimestre debido a esa norma de contabilidad totalizaron 1,900 millones de dólares. Ahora, al cambiar el proceso de la deuda corporativa, Citi adelantó que sufrirá pérdidas en el cuarto trimestre.
El director general Citigroup, Vikram Pandit, anunció los despidos el martes en una conferencia telefónica con los inversionistas. La eliminación equivale al 1,5% de su plantilla laboral de 267,000 empleados. Pandit agregó que los despidos tendrán lugar de forma escalonada en los próximos trimestres.
Otros bancos han realizado igualmente ajustes de plantilla. El mes pasado, el banco suizo UBS dijo a los inversionistas que despedirá a 2,000 empleados para el 2016 en su banca de inversiones de los 18,000 que tienen ahora, medida necesaria para reducir su posición bancaria ante excesivos riesgos. En septiembre, Bank of America Corp., con sede en Charlotte, Carolina del Norte, dijo que eliminará 30,000 empleos en los próximos años.
Pandit advirtió además que Citigroup destinará 500 millones de dólares en ingresos con cargo a pérdidas debido al ajuste de contabilidad originado por el cambio en el monto de su deuda.
Citi y otros bancos obtuvieron
Citigroup despedirá a 4,500 empleados
The Associated Press
NUEVA YORK -- Citigroup Inc. despedirá a 4,500 empleados a fin de reducir costos. El banco destinará 400 millones de dólares con cargo a pérdidas en el cuarto trimestre debido a la regulación de empleo.
El director general Citigroup, Vikram Pandit, anunció los despidos el martes en una conferencia telefónica con los inversionistas. La eliminación equivale al 1,5% de su plantilla laboral de 267,000 empleados. Pandit agregó que los despidos tendrán lugar de forma escalonada en los próximos trimestres.
Otros bancos han realizado igualmente ajustes de plantilla. El mes pasado, el banco suizo UBS dijo a los inversionistas que despedirá a 2,000 empleados para el 2016 en su banca de inversiones de los 18,000 que tienen ahora, medida necesaria para reducir su posición bancaria ante excesivos riesgos. En septiembre, Bank of America Corp., con sede en Charlotte, Carolina del Norte, dijo que eliminará 30,000 empleos en los próximos años.
Pandit advirtió además que Citigroup destinará 500 millones de dólares en ingresos con cargo a pérdidas debido al ajuste de contabilidad originado por el cambio en el monto de su deuda.
Citi y otros bancos obtuvieron ganancias en el tercer trimestre porque el coste de su deuda descendió en el mercado de bonos. Ya que teóricamente el banco podría comprar su deuda a un costo inferior, las normas de contabilidad requieren que esa ganancia sea incluida en los balances.
Los números negros de Citi en el tercer trimestre debido a esa norma de contabilidad totalizaron 1,900 millones de dólares. Ahora, al cambiar el proceso de la deuda corporativa, Citi adelantó que sufrirá pérdidas en el cuarto trimestre.
El director general Citigroup, Vikram Pandit, anunció los despidos el martes en una conferencia telefónica con los inversionistas. La eliminación equivale al 1,5% de su plantilla laboral de 267,000 empleados. Pandit agregó que los despidos tendrán lugar de forma escalonada en los próximos trimestres.
Otros bancos han realizado igualmente ajustes de plantilla. El mes pasado, el banco suizo UBS dijo a los inversionistas que despedirá a 2,000 empleados para el 2016 en su banca de inversiones de los 18,000 que tienen ahora, medida necesaria para reducir su posición bancaria ante excesivos riesgos. En septiembre, Bank of America Corp., con sede en Charlotte, Carolina del Norte, dijo que eliminará 30,000 empleos en los próximos años.
Pandit advirtió además que Citigroup destinará 500 millones de dólares en ingresos con cargo a pérdidas debido al ajuste de contabilidad originado por el cambio en el monto de su deuda.
Citi y otros bancos obtuvieron ganancias en el tercer trimestre porque el coste de su deuda descendió en el mercado de bonos. Ya que teóricamente el banco podría comprar su deuda a un costo inferior, las normas de contabilidad requieren que esa ganancia sea incluida en los balances.
Los números negros de Citi en el tercer trimestre debido a esa norma de contabilidad totalizaron 1,900 millones de dólares. Ahora, al cambiar el proceso de la deuda corporativa, Citi adelantó que sufrirá pérdidas en el cuarto trimestre.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/07/1079247/citigroup-despedira-a-4500-empleados.html#ixzz1fwZHXIsk ganancias en el tercer trimestre porque el coste de su deuda descendió en el mercado de bonos. Ya que teóricamente el banco podría comprar su deuda a un costo inferior, las normas de contabilidad requieren que esa ganancia sea incluida en los balances.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/07/1079247/citigroup-despedira-a-4500-empleados.html#ixzz1fwZHXIsk
Mercados mundiales están a la espera de cumbre europea
.Por PAMELA SAMPSON
The Associated Press
Por PAMELA SAMPSON
BANGKOK -- Los mercados mundiales se mostraron poco animados el jueves a la espera de una cumbre crucial que es considerada por muchos como la última oportunidad para que los líderes europeos cautericen una agobiante crisis de deuda antes de que arrastre a la región a una recesión potencialmente severa.
Las acciones europeas abrieron a la alza con la esperanza de que la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy tengan éxito para lograr apoyo en su plan para resolver la crisis de deuda en una reunión con políticos europeos conservadores en Marsella, Francia, antes de dirigirse a Bruselas para la cumbre con líderes europeos.
El índice británico FTSE 100 iba ganando 0,6% y estaba en 5.582,63 puntos, el alemán DAX subía 1,1% a 6.061,80 y el francés CAC-40 iba 0,9% arriba en 3.205,60.
En tanto, Wall Street se preparaba para una apertura mixta. Los contratos a término del promedio industrial Dow Jones subían marginalmente a 12.218 mientras los de S&P 500 bajaban menos de 0,1% a 1.263,50.
Los mercados soportaron una leve paliza en Asia. El índice japonés Nikkei 225 cerró con una pérdida de 0,7% en 8.664,58 puntos arrastrado por una menor demanda de maquinaria. El Kospi surcoreano retrocedió 0,4% a 1.912,39 y el Hang Seng de Hong Kong bajó 0,7% a 19.107,81 unidades.
Las plazas bursátiles en Australia, Singapur, Taiwán y la India también perdieron. En contraste, las acciones en el índice Shanghai de China ganaron 0,1% y concluyeron en 2.329,82 puntos.
El miércoles, el índice Dow Jones ganó 0,4% y cerró en 12.196,37 puntos, el Standard & Poor's 500 subió 0,2% a 1.261,01 enteros y el índice compuesto Nasdaq bajó marginalmente a 2.649,21.
En el tipo de cambio, el euro subía el jueves a 1,3415 euros por dólar desde 1,3394 euros el miércoles en Nueva York. El dólar bajó ligeramente respecto del yen japonés a 77,58 yenes desde 77,66 unidades.
El periodista de The Associated Press Fu Ting colaboró desde Shanghai.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/08/1079638/mercados-mundiales-estan-a-la.html#ixzz1fwYnm3Vg
El eje del Pacifico
Andrés Oppenheimer el Nuevo Herald
Aunque la cumbre del 3 de diciembre que creó una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribenos (CELAC) en Venezuela generó grandes titulares, una reunión mucho menos publicitada realizada posteriormente por cinco países latinoamericanos de la costa del Pacífico tendrá un impacto mucho mayor sobre el futuro económico de una gran parte de la región.
A diferencia de la cumbre de la CELAC, que se caracterizo por grandes declaraciones poéticas sobre la unidad regional pero no creó ningún mecanismo concreto de integración económica, la cumbre de la Alianza del Pacífico —formada por Chile, Perú, Colombia y México, con Panamá como observador - que se celebró en la ciudad mexicana de Mérida el 5 de diciembre produjo una serie de acuerdos concretos que podrían crear el bloque comercial más grande y ambicioso de la región
Ya mismo, las exportaciones combinadas de los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico son más grandes que las del bloque de países sudamericanos del Mercosur, liderado por Brasil y Argentina.
Los presidentes de México, Colombia, Chile y el ministro de relaciones exteriores de Perú —que representaba al presidente peruano Ollanta Humala, quien no participó en ninguna de las dos cumbres debido a una huelga en su país - acordaron en Mérida firmar un acuerdo en el 4 de junio de 2012 en Chile con un cronograma concreto para liberalizar totalmente el flujo de bienes, servicios, personas y capitales entre los cuatro miembros del bloque.
Panama y otros paises centroamericanos podrian sumarse muy pronto, segun funcionarios de los paises integrantes.
Entre los acuerdos concretos sellados en la cumbre de la Alianza del Pacifico se cuentan:
- Para el 4 de junio de 2012, los cuatro países miembros habran acordado un plazo para la reducción gradual de tarifas aduaneras de bienes y servicios, con vistas a su eliminación total en 2020 o 2025. Los presidentes celebrarán tres “cumbres virtuales” cada dos meses, a partir de ahora y hasta junio de 2012, para acelerar las negociaciones.
- Para la misma fecha, los cuatro países acordarán un plazo para la eliminación de reglas de origen entre los miembros del bloque, algo que de hecho permitiría a los exportadores enviar productos a otros países miembros sin ningún papeleo burocrático, como si estuvieran enviando mercaderías dentro de su propio país.
-Creación de una bolsa de valores conjunta. Chile, Perú y Colombia ya han lanzado su bolsa de valores común, conocida como Mercado Integrado Latinoamericano, o MILA, México firmó una carta de intención para unirse al MILA.
-Creación de oficinas conjuntas de promoción de exportaciones en el exterior para ahorrar costos y ampliar los destinos.
Actualmente, las respectivas oficinas de promoción comercial de los cuatro países participan en menos del 2 por ciento de las ferias comerciales en China, segun me explicaron funcionarios mexicanos y colombianos. Al aunar sus operaciones, podrán participar en muchas más ferias comerciales, y ofrecer paquetes conjuntos de exportaciones capaces de satisfacer los requerimientos de volumen del mercado chino.
-Creación de una visa común que permitirá a los empresarios de los cuatro países, y eventualmente a profesionales y turistas, viajar sin visa dentro de los países miembros de la Alianza.
“La forma en que se está haciendo la Alianza apunta a que sea el más profundo y más ambicioso de todos los bloques comerciales latinoamericanos", me dijo en una entrevista telefónica Sergio Diazgranados, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Mi opinión: los países latinoamericanos del Pacífico, todos los cuales —salvo Ecuador— tienen acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, intentan constituir un bloque comercial que pueda servir de plataforma para que las empresas asiáticas exporten productos a Estados Unidos y Canadá, y a convertirse en un puente entre Asia y las Américas.
Al mismo tiempo, los miembros de la Alianza del Pacifico quieren usar el nuevo bloque como contrapeso de la creciente influencia de Brasil en Latinoamérica. México, que ha perdido gran parte de su influencia en Latinoamérica en anos recientes, quiere recuperarla convirtiéndose en el protagonista más importante del nuevo grupo del Pafico.
Sea cual fuere el destino último de la Alianza del Pacífico, me resultó muy revelador que mientras la cumbre de la Alianza contó con la presencia de los presidentes y de sus respectivos ministros de economía y de comercio, la cumbre de la CELAC solo incluyó a los presidentes y a sus ministros de relaciones exteriores. Los ministros de economía y comercio se quedaron en casa durante la cumbre de la CELAC.
No resulta de extranar, entonces, que la cumbre de la Alianza del Pacífico haya logrado acuerdos concretos que - si se implementan como está planeado - significaran un enorme avance en la integración económica, mientras que la cumbre de la CELAC sólo produjo teatro político y mas discursos llenos de retórica vacía.
el informe Oppenheimer
ANDRES OPPENHEIMER: El eje del Pacifico
.“Oppenheimer Presenta” los viernes a las 10 p.m. en V-Me Tv, por Comcast 201; Atlantic Broadband 652; WPBT 2.3; DirecTV 440 y Dish Network 846 y 9414
Andrés Oppenheimer
aoppenheimer@elnuevoherald.com
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/07/v-fullstory/1079540/el-eje-del-pacifico.html#ixzz1fwW7JJRS
martes, 15 de noviembre de 2011
Apple ha patentado una tarjeta SIM virtual
M. Jiménez - Madrid - 15/11/2011 - 07:00
Apple ha patentado una tarjeta SIM virtual que, integrada en teléfonos móviles, quitaría el control del dispositivo a las operadoras y se lo daría al fabricante, según señalan algunos expertos. Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresas, explica en su blog, que la intención que parece haber detrás de Apple es eliminar la tarjeta SIM tal y como se conoce hoy en sus formatos físicos y sustituirla por un elemento seguro incorporado en el teléfono.
La patente describe un módulo embebido y precargado con las credenciales de validación que permitiría optar por distintos operadores. Así, el cliente accedería a iTunes, la tienda de Apple, y desde allí escogería la operadora que prefiere. Al parecer, Apple habría solicitado dicha patente en noviembre de 2010, aunque ha sido ahora cuando la Oficina de Patentes de EE UU la habría publicado.
Pese a que algunos medios especializados sostienen que el cambio no supondría una alteración radical del mercado "porque el comprador, finalmente, debe acudir a una operadora", las telecos ya vigilan el movimiento.
Según Dans, aunque la patente de Apple alega dificultades de cara al diseño, porque una SIM física obliga a incluir un hueco en el terminal (que debe ser más voluminoso), la clave del tema hay que buscarla en la relación con el cliente. "Los planes de Apple son muy interesantes porque un dispositivo con credenciales de red válidas para todas las operadoras asociadas, y capaz de cambiar de una a otra mediante iTunes, puede tener implicaciones muy relevantes".
Para el profesor del Instituto de Empresa, la idea de Apple podría traducirse "en una auténtica comoditización del operador. Hoy, cambias de terminal, pero mantienes la SIM que te ha entregado el operador, pero con la idea de Apple sería invertir esa relación, eliminando la capa del operador entre fabricante de terminal y cliente", sostiene.
Apple ha patentado una tarjeta SIM virtual que, integrada en teléfonos móviles, quitaría el control del dispositivo a las operadoras y se lo daría al fabricante, según señalan algunos expertos. Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresas, explica en su blog, que la intención que parece haber detrás de Apple es eliminar la tarjeta SIM tal y como se conoce hoy en sus formatos físicos y sustituirla por un elemento seguro incorporado en el teléfono.
La patente describe un módulo embebido y precargado con las credenciales de validación que permitiría optar por distintos operadores. Así, el cliente accedería a iTunes, la tienda de Apple, y desde allí escogería la operadora que prefiere. Al parecer, Apple habría solicitado dicha patente en noviembre de 2010, aunque ha sido ahora cuando la Oficina de Patentes de EE UU la habría publicado.
Pese a que algunos medios especializados sostienen que el cambio no supondría una alteración radical del mercado "porque el comprador, finalmente, debe acudir a una operadora", las telecos ya vigilan el movimiento.
Según Dans, aunque la patente de Apple alega dificultades de cara al diseño, porque una SIM física obliga a incluir un hueco en el terminal (que debe ser más voluminoso), la clave del tema hay que buscarla en la relación con el cliente. "Los planes de Apple son muy interesantes porque un dispositivo con credenciales de red válidas para todas las operadoras asociadas, y capaz de cambiar de una a otra mediante iTunes, puede tener implicaciones muy relevantes".
Para el profesor del Instituto de Empresa, la idea de Apple podría traducirse "en una auténtica comoditización del operador. Hoy, cambias de terminal, pero mantienes la SIM que te ha entregado el operador, pero con la idea de Apple sería invertir esa relación, eliminando la capa del operador entre fabricante de terminal y cliente", sostiene.
La prima de riesgo de España supera los 450 puntos básicos
Madrid, 15 nov (EFE).- La prima de riesgo de España, que se mide con el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, rebasaba a las 09.35 hora local (08.35 GMT) el nivel de los 450 puntos básicos, la tasa más alta de su historia.

EFE
La prima de riesgo de España supera 450 puntos básicos
La subida de la prima de riesgo se produce en una jornada en la que el Tesoro español espera captar entre 2.500 y 3.500 millones de euros (entre 3.400 y 4.750 millones de dólares) en letras a un año y un año y medio.
La rentabilidad del bono español a diez años subía hasta el 6,271 %, apenas dos centésimas por debajo del máximo histórico diario que alcanzó el 18 de julio de este año, 6,293 %.
El rendimiento del bono alemán, por su parte, se reducía hasta el 1,775 %, con lo que en apenas dos horas de sesión el riesgo país de España sumaba 17 puntos básicos.
También el sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda soberana de otros países de la zona del euro frente a la alemana, considerada la más segura, se ensanchaba a esta hora, de modo que el riesgo país de Italia repuntaba hasta los 510 puntos básicos, la de Grecia alcanzaba 2.668 y la de Francia superaba los 172.
Únicamente el riesgo país de Portugal se moderaba ligeramente, y se situaba en 961 puntos básicos desde los 968 de la apertura.
Las dudas sobre las medidas de ajuste pendientes en Italia y Grecia, que ayer provocaron fuertes pérdidas en los parqués europeos, se mantenían hoy y se dejaban sentir de nuevo en las bolsas del Continente, que abrieron con caídas.
Copyright (c) Agencia EFE, S.A. 2011, todos los derechos reservados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)